instrumentos musicales y la cultura de Benin

Benin, una riqueza cultural

La música y la cultura como parte de la tradición africana

Benín perpetúa una riqueza cultural y tradicional. Los habitantes conceden gran importancia a la espiritualidad. La práctica religiosa, ya sea tradicional o moderna, es una parte importante de la vida cotidiana. El poder de las telas africanas juegan un papel fundamental en la conservación de la practica religiosa y tradicional.El país también es sorprendente por su diversidad cultural, fruto de cultos y tradiciones específicas de cada grupo étnico.
Los vestidos africanos, los instrumentos musicales y la cultura son propias de cada región o grupo étnico. Las mujeres siempre con las telas wax características, anuncian las ceremonias.

Benín es considerado como la cuna del vudú. Más del 80% de la población beninesa practica esta religión tradicional que algunos también llaman animismo.

Estas prácticas se han acomodado en las tradiciones de las personas durante siglos. Para muchos visitantes son uno de los aspectos más interesantes de la cultura a explorar en Benín.

Este culto animista hoy sigue vivo en el país. Las numerosas ceremonias rituales van acompañadas de canciones, tambores, bailes, oraciones y ofrendas fetichistas.

La relación entre el individuo y los ídolos del vudú se manifiesta en trances, uno de los aspectos más espectaculares de este culto.

La música y el baile como riqueza social y cultural

La gran diversidad de bailes religiosos y rituales también contribuye a la riqueza cultural de Benín. Muy complejas y sorprendentemente expresivas, estas coreografías tradicionales acompañadas de instrumentos musicales se practican en ocasiones de festividades muy especiales como el Gani, que reúne a la comunidad Baatonu o bariba, pero también durante los numerosos festivales improvisados. Si te surge la oportunidad de asistir, no la desaproveches, seguro que no te arrepentirás.

La tradición africana, símbolo de su riqueza

 

La multiplicidad étnica es una fuente indiscutible de riqueza cultural para el país. La huella de la historia marca particularmente a ciertas comunidades. La ascendencia nativa brasileña que, en África, advirtió un estilo arquitectónico específico que hace que la mezquita de Porto-Novo sea la réplica de una iglesia de Salvador do Bahia. Así como las tradiciones orales están profundamente adaptadas a la cultura popular (Guèlèdè, un importante género oral en Benín, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO). Las creencias y prácticas religiosas impregnan la vida cotidiana de los benineses. La diversidad de cultos atestigua la naturaleza plural de la sociedad donde las poblaciones cristianas, musulmanas y animistas conviven a diario. Los vestidos africanos y los instrumentos musicales como parte de la convivencia.

mujer africana

Tela africana, conexión entre madre e hijo

Tela africana, conexión madre hijo.

En África, tenemos la tendencia de ver diariamente a las mujeres llevar al niño a la espalda con la tela africana y los motivos de esta práctica en África Occidental son diversos. Hoy os explicaremos algunos de ellos y la técnica de llegar a tu bebé a la espalda.

utilidad de la tela wax

En primer lugar por necesidad, ya que al estar el niño en contacto con la madre, ésta puede detectar cualquier malestar que se le produzca al bebé, como fiebre o dolor de barriga, entre otros.

También el llevar al bebé en la espalda permite evitar los cólicos, tan molestos a tan corta edad.

En segundo lugar por obligación, cuando la madre necesita hacer las tareas domésticas o ir a trabajar y no tiene con quien dejar al niño. De esta manera, le permite poder hacer sus obligaciones sin separarse de su bebé.

También tenemos algunos casos en los que es el niño el que no quiere estar solo y en este caso, también la madre lo puede llevar en la espalda.

Esta práctica (llevar a un niño a la espalda en contacto directo con su cuerpo) es muy común en África y se vive diariamente, ya que es muy práctico y cómodo, tanto para la madre como para el bebé. Ofrece una gran libertad de movimiento y de acción para la madre.

La ventaja para el niño es que siempre va en el sentido de la marcha y tiene buen campo de visión. Es ideal para grandes caminatas y paseos. Es la forma de transporte más común en África.

¿A partir de cuando se puede empezar a llevar al bebé a la espalda?

Podemos llevar a la espalda un bebé a partir de los 3-4 meses aproximadamente, desde el momento que se sienta solo y puede sujetar la cabeza.

No hay límite de edad ni de peso, tan solo lo que tu espalda pueda soportar.

Llevar un niño a la espalda permite libertad de movimientos para poder continuar con las tareas cotidianas libremente sin molestia.

Es muy económica ya que solo se necesita un trozo de tela resistente, tela africana (entre 1 metro y medio y 2 metros de tela según convenga).

¿Cómo se utiliza la tela wax o tela africana para portar al bebé?

Es muy sencillo y muy simple. Solo tienes que echar un vistazo:

Las manos del bebé pueden estar en el exterior si se desea.
Siempre la espalda curvada para evitar que el bebé se caiga. Para primerizas se puede pedir ayuda a alguien que te ayudará a colocarte correctamente al bebé en tu espalda.

En la espalda de su madre el bebé se sentirá tranquilo, seguro y protegido…

Tendemos a olvidar que las cosas más sencillas son las mejores.

¿Para qué sirve la tela africana wax?

La tela wax o tela africana es la tela más usada en África y es un tejido 100% algodón hecho con una técnica muy particular.

El wax no solamente interviene en la moda, sino que juega un papel fundamental en la vida cotidiana del continente africano.

La tela africana llamada también, wax holandés, super wax o “chigan” en una de las lenguas de Benín.
Se utiliza para la fabricación de ropa africana como camisas, vestidos, pantalones, elementos de decoración, entre otros.

A parte de estas funciones, el wax siempre ha sido usado como elemento clave para llevar a los recién nacidos en la espalda, atado con total seguridad.
Es el equivalente al cochecito del mundo occidental.

En nuestro Blog tenemos un post sobre la tela africana y la conexión entre madre e hijxs.

awale, juego africano de estrategia

Juego awale

¿Que es el awale?

Awale es uno de los juegos de estrategia de África más influyentes del continente, juego de memoria y con principios variados basándose en una serie de reglas. Las reglas del Awale son simples y el juego es realmente fácil de aprender. Por otro lado, ¡las estrategias a implementar para superar son formidables! Las reglas varían de una región a otra, e incluso a veces de una aldea a otra … Las reglas de Awale son muy diversas (y esto es lo que hace que este juego tenga un interés innegable!), aquí están las reglas de Awale más comunes:

¿Cuales son los principios o reglas de awale y como se juega?

Los principios del juego africano son:

“Hay que sembrar como se debe para poder cosechar como se debe”

“Quien quiere recibir de aprender a dar.”

Se puede encontrar gente en África jugando en hoyos escarbados en la propia tierra o en tableros tallados y usando tanto semillas del árbol Guacalote, como piedras. El Awalé es un juego de mesa africano, el más antiguo que se conoce según la leyenda. Se juega sobre un tablero de madera con 12 hoyos donde se van repartiendo las semillas (48 en total) de hoyo en hoyo, una a una. Las fichas son normalmente semillas, todas iguales, y no pertenecen a ningún jugador. Si quieres entretenerte con tu familia, awale es un juego ideal apto para todas la edades. Fortaleza la practica  de calculo mental de los niños y adolescentes. Se suele decir que los juegos reflejan la cultura de una sociedad. Este juego refleja el aprendizaje y la estrategia, donde hay colaboración y no competición.  

¿Qué es el Djembe?

Djembe africano

El djembe es parte de un conjunto polirítmico y rara vez se escucha solo, si es que alguna vez se escucha. En diversas ocaciones, el djembé es acompañado con una serie de instrumentación tal como: Doundounba, Sangban, Kenkeni entre otros.

Ver los instrumentos musicales africanos

Fue en la década de 1950 cuando el djembe salió de África gracias a Fodeba Keita y los ballets africanos y gracias a Guinea y su presidente Sekou Toure, quien erigió el ballet nacional de la República de Guinea como un escaparate de su régimen. Pero fue realmente en la década de 1980 que el djembe conquistó el mundo, gracias al gran djembefola de los ballets nacionales como: Mamady Keita, Amadou Kienou, Famoudou Konate, François Dembele, etc.

La alta popularidad actual del djembe en la parte oeste de Africa y su producción a gran escala para la exportación genera problemas en algunas regiones de África debido a la desforestación.

El djembe puede puede emitir una serie de sonido tal como: 

el “slammed”: el sonido más agudo, que se obtiene al golpear la piel del borde con la palma de la mano y las yemas de los dedos. Muy utilizado durante los solos;

el “tónico”: un sonido más apagado, que se obtiene al golpear el borde de la piel con todos los dedos;

El “bajo”: para golpear el centro del instrumento con toda la mano. Marca el ritmo.

Joyería africana

Al final del siglo XIX, el arte contemporáneo se ha inspirado en gran medida en el arte africano. Esto también se aplica en el campo de la joyería. Actualmente, el arte de la joyería africana ha visto nacer a una nueva generación de creadores contemporáneos, ya sea en el campo de la moda o el desarrollo sostenible. En la civilización occidental, la joyería africana se ha puesto muy de moda. En Occidente, la tradición de llevar joyas viene de muy lejos. Estaba especialmente reservado para nuestras queridas cabezas reales y nobles que ya abusaban de él. Basta con mirar los retratos de nuestros grandes pintores de la corte a lo largo de los siglos.

Descubre la bisutería africana en este enlace

¿Alguna vez hemos visto a un hombre común con tales adornos? Algo me dice que sabes la respuesta. En las civilizaciones africanas, fue diferente. Si las joyas africanas siempre han existido, podrían ser usadas por reyes, magos o personas comunes. Servían como talismanes cuya función simbólica variaba según el país. Pudieron expulsar a los espíritus malignos, traer buena suerte o revelar cosas a otros.

El significado de los colores también jugó un papel importante. El blanco representaba la fertilidad, el rojo encarnaba la vitalidad. El azul cielo y el negro se referían a las deidades.

Los materiales utilizados para su fabricación no tenían por qué ser nobles. Tomamos todo lo que teníamos a mano, como piedras preciosas o semipreciosas, metal, plumas, ébano y otras especies de madera. La creatividad da sentido a la joyería africana contemporánea.
Con el creciente éxito del comercio de artesanías étnicas, la dimensión ritual de la joyería casi ha desaparecido en la actualidad. El mundo occidental está fascinado por la belleza de estos objetos, los artesanos africanos no los fabrican más que para satisfacer esta demanda.

Las falsificaciones, la disminución de la calidad, la búsqueda de rendimiento, todo esto causó una sobre-producción. Y, paradójicamente, el saber tradicional se está perdiendo hoy. Su objetivo principal estaba muy alejado, lo que permitía al usuario de estas “joyas” vivir en paz y en armonía con el universo, gracias a estos talismanes reales.

Al re-conectarse con el simbolismo ritual se hará la conexión con el arte contemporáneo europeo. Sigo convencido de que la creatividad y la originalidad darán a los artesanos la oportunidad de encontrar cierta autenticidad. Personalmente, me gusta pensar que este arte evolucionará hacia un arte contemporáneo africano que desarrollará su propio idioma. ¡Bueno, me dejo llevar un poco, pero tenemos derecho a soñar! Sin sueño, no hay realidad y una realidad sin sueño es inexistente.

moda africana, tejido africano

moda africana

En nuestra web puedes comprar de forma segura y al mejor precio Moda africana  tela africana de alta calidad, enviamos desde españa.

Tejidos africanos y moda africana

Hablar de la moda africana hace sonreír más de una. Sin embargo, desde hace varios años, la moda africana está aquí, presente. No solo se organiza numerosas semanas concursos de moda llamado “semanas de la moda” en el continente africano, sino que grandes diseñadores occidentales intentan captar las imágenes de estas semanas con la intención de integrarlas en sus colecciones. Los tejidos africanos están en el centro de atención cuando se trata de la moda africana. En los últimos años, han aparecido referencias a África en colecciones de alta costura en los países más prestigiosos de Europa y América del Norte.

Sin embargo, esta noción está sujeta a retos. “¿Por qué usar el término ‘moda africana’ cuando nunca se habla de ‘moda europea’”, dice la diseñadora de moda Tina Lobondi?

¿Desde cuándo hablamos de moda africana?

Ya en los años 50, algunos creadores se refieren a África y usan las telas africanas. Pero no fue hasta los años 90 cuando los periodistas se abrieron a la creatividad negra. En 1998, en el desierto de Tiguidit en Níger, tuvo lugar el primer Festival Internacional de la Moda Africana (FIMA). Es obra del diseñador de moda nigeriano Alphadi. El festival es un evento cultural y económico de importancia internacional centrado en la moda africana en relación con la moda occidental. Sin embargo, la moda africana sigue siendo a menudo desconocida. Los propios africanos no compran productos africanos. Quienes en la diáspora se niegan a usar las obras de creadores que, según dicen, son desconocidos.

Una moda cambiante

¡El mundo ha cambiado, las tendencias han cambiado! la colección de prendas listas para usar ofrece cortes simples, desde la minifalda hasta el vestido muy largo, sin los patrones tradicionales. Se trata de tener recortes decididamente modernos para satisfacer las necesidades de la clientela.

Hoy en día, las colecciones de la nueva generación de diseñadores africanos están en todas partes: en la calle, en las tiendas, en los desfiles de moda, en el continente y en el resto del mundo. Pero si quiere conquistar el planeta, la moda africana aún debe operar otra mutación. Quien dice moda africana, dice moda de verano, porque se remonta al clima de África. Todavía tiene que considerar las temporadas del norte para encontrar nuevos compradores.

 

tela africana

Tela africana por metros

telas africanas por metro

TELAS WAX – TELAS BOGOLÁN

Con el código AFRIKAINSPIRA 15% DE DESCUENTO en todos los productos hasta el 31/12

Compra en nuestra web telas africanas por metro y descubre la esencia de la cultura africana, sus colores y alegría se contagian, dale un toque de color a tus creaciones. En nuestra web solo encontrarás Telas Wax y Bogolan  auténticas y siempre al mejor precio.

Las telas wax son telas de alta calidad realizados con algodón 100% Africano No existe ninguno mejor, su suavidad y resistencia que harán que tus creaciones tengan un acabado de primera y luzcan por muchísimos años como nuevas.

Nuestras telas wax y Bogolán están producidas en Benín, Costa de Marfil y Senegal. La tela africana es un símbolo de la cultura africana con el que puedes decorar tu hogar o  confeccionar ropa, faldas, bolsos, manteles, fundas de cojín, turbantes y mucho más!

No somos Dropshiping, nuestro proyecto es una colaboración familiar entre Senegal y Barcelona, cuyo motor es compartir la cultura africana, el espíritu, vitalidad y alegría de su gente ofreciendo productos inspirados en el continente africano, a toda Europa. Nuestras piezas son únicas y de alta calidad a muy buen precio.

La mejor opción para comprar telas africanas por metro de algodón 100% Africano, telas wax y Bogolán de primera calidad.

¡Oferta!
¡Oferta!
¡Oferta!
¡Oferta!
9,98 iva inc.
¡Oferta!
¡Oferta!
¡Oferta!
8,00 iva inc.
¡Oferta!
9,98 iva inc.
¡Oferta!
9,98 iva inc.
¡Oferta!
9,98 iva inc.
¡Oferta!

Telas wax

Tela wax Awoho

9,98 iva inc.
¡Oferta!
¡Oferta!
¡Oferta!
¡Oferta!
9,98 iva inc.
¡Oferta!
9,98 iva inc.
¡Oferta!
9,98 iva inc.
¡Oferta!
¡Oferta!
9,98 iva inc.
¡Oferta!
9,98 iva inc.
¡Oferta!
9,98 iva inc.
¡Oferta!
9,98 iva inc.
¡Oferta!
9,98 iva inc.
¡Oferta!

Telas wax

Tela wax Imurada

9,98 iva inc.
¡Oferta!
9,98 iva inc.
¡Oferta!
9,98 iva inc.
¡Oferta!
¡Oferta!
9,98 iva inc.
¡Oferta!
9,98 iva inc.
¡Oferta!

Telas wax

Tela wax AFODAHO

9,98 iva inc.
¡Oferta!
9,98 iva inc.
¡Oferta!
9,98 iva inc.
¡Oferta!
9,98 iva inc.
¡Oferta!
9,98 iva inc.
¡Oferta!
9,98 iva inc.
¡Oferta!
9,98 iva inc.
¡Oferta!
9,98 iva inc.
¡Oferta!
9,98 iva inc.
¡Oferta!
¡Oferta!
9,98 iva inc.
¡Oferta!
9,98 iva inc.

Telas africanas Bogolán cocidas al barro, calidad única, tejidos naturales sin tintes.

Envíos de 24h a 48h con código de envío y todas las garantías, puedes pagar tu compra de forma segura a través de stripe, tarjeta bancaria o Pay-pal. Garantía de satisfacción 100%.

LA MEJOR TELA AFRICANA 100% ALGODÓN AFRICANO

tela africana

La tela wax y bogolán

África es un continente rico en culturas y dispone de una variedad de textiles. Cuentan una gran parte de la historia de este continente polifacético. Las primeras telas que aparecieron en gran parte del continente negro fueron golpeadas por la corteza. Sólo a principios del siglo XI se observa la aparición de tejidos. Hasta el siglo XIX, eran prerrogativas de los reyes y dignatarios africanos, un signo de pertenencia social y riqueza. Son lenguajes visuales reales y cuentan la historia de una familia real, un grupo étnico, un pueblo, una región o un país.

Sin embargo, en los últimos años, cuando hablamos de textiles africanos, los fashionistas tienden a hablar de textiles de algodón imp que solo tienen nombre africano. Las telas industriales europeas (inspiradas en particular por el batik), comenzaron a prevalecer en África, en lugar de las telas locales, en el siglo XIX. Hay diferentes cualidades de telas africanas: fancy, java, wax y súper wax.

Hoy en día, se invitan a todos los eventos de París llamados “étnicos”. Estas son las impresiones de wax (textiles de algodón tratados con wax en ambos lados) que tienen el viento en sus velas. Una verdadera manía de tela wax se ha apoderado todo el mundo de la moda. Estas telas impresas, de origen europeo, en su mayor parte (China también produce algodón impreso, dice África) hacen olvidar los textiles reales que son el orgullo del continente.

¿Que son las telas africanas y para que se utilizan?

La tela wax, también llamada tela africana, es una explosión de colores y buen humor. Estas telas de algodón estampadas son un símbolo de la cultura africana. ¡Nos hacen viajar al ritmo de djembes y danzas étnicas! Este tejido también es adecuado para prendas de vestir como para muebles.

 

¿Qué son telas wax?

La tela es una pieza de tejido o de materia vegetal trenzada generalmente rectangular. Llamamos telas wax a los tejidos impresos utilizados particularmente en África occidental. La técnica de elaboración se inspira en Batiks Javanés, realizados con ceras hidrófobas (Wax significa “cera”).  La producción de telas wax se hizo primero a mano. Con el fin de mejorar los rendimientos, los fabricantes se  movieron rápidamente hacia el uso de máquinas. La acción más compleja es pegar la cera caliente y el fluido en el tejido de algodón que debe estar completamente cubierto, en ambos lados, para proteger los colores y mantener el brillo de los tintes, con la misma calidad. Los primeros tejidos de este estilo fueron fabricados por mercenarios ghaneses que trabajaban en Indonesia para los británicos y los holandeses. La creación y el tejido de estas telas dieron lugar a una verdadera industria local y exterior.

En Benín, hubo por primera vez la Sociedad Dahomeana de Textiles (SODATEX), que pasó a llamarse Compañía de Textiles de Benín (SOBETEX). Produce tres calidades: la cera también llamada chigan, de calidad comparable a la cera holandesa; el Vedomè, de calidad intermedia; y el chivi, que se frota fuertemente.

En Costa de Marfil, UNIWAX sigue activo. La planta también produce “impresión”, de menor calidad.

En Níger, existe la compañía ENITEX que en sus inicios se llamaba Sonitextile.

En Senegal, las dos principales empresas de cera son SOTIBA y SIMPAFRIC.

En Togo, su negocio fue inicialmente el trabajo de unas pocas familias, que se enriquecieron de esta manera. Las mujeres más destacadas en este comercio fueron apodadas “Nanas Benz”, en referencia a los autos alemanes que les gustaba ofrecer.

¿Y para que sirven las telas wax?. Entra en nuestra tienda y descubre los productos que se puede elaborar con el tejido africano.

 

 

Música tradicional de Benín orientada a la educación

En la sección de arte de Afrika Color, encontraras algunos instrumentos musicales africanos. Muchos de ellos intervienent en la musica tradicional de Benín.

Escuchar música es un placer, pero escuchar música que educa es aún mejor. Porque la música que crea conciencia dirige y participa en el desarrollo personal. En Benín, en la década de los 60, la mayoría de los músicos tradicionales compusieron sus canciones con la visión de educar y crear conciencia. Jugaron un gran papel, porque tocó a más de uno con el objetivo de volver al camino correcto. De Cotonou a Natitingou a través de Abomey, Bohicon, Dassa-Zoumè y Parakou, la fórmula fue la misma.Los artistas utilizaron un enfoque común llamado hanlo (en la lengua Goun). Un conjunto de proverbios diseñados para atraer la atención de los amantes de la música. Los curiosos se acercaron a los mayores para comprender estas citaciones que no son accesibles para todos. “Se necesita materia”, explicaron algunos. Cantamos, bailamos, pero, además, educamos.

Benín es uno de los pocos países africanos donde los ritmos y bailes tradicionales desempeñan un papel importante en la vida cotidiana. La mayoría de ellos provienen de bailes de culto vudú y los problemas de la época. Estos son Zinli, Akinta y Akohoun, Tchinkoumè, Toba, Agbotchébou, Kpanouhoun, Akoto, Agbadja…. que se mantienen hasta el día de hoy.

Afrika Color te propone un extracto de la musica tradicional de DASS-ZOUMÈ.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros al navegar por ella aceptas las cookies técnicas, las cookies de terceros las puedes rechazar o aceptar.    Ver
Privacidad