¿BUSCAS ALGO EN CONCRETO? UTILIZA NUESTRO BUSCADOR.
[search] [divider] [ux_product_categories style=”push” type=”row” animate=”fadeInUp” ids=”0″ image_height=”100%” image_radius=”61″ image_size=”original”]Arte y la artesanía africana
El arte y la artesanía africana influyeron en el arte moderno del mundo occidental durante el descubrimiento del arte negro a principios del siglo XX. Hay una gran cantidad de artes locales en el continente africano que reflejan una gran variedad de culturas. Cada uno es diferente debido a sus tradiciones, que evolucionan constantemente a lo largo del tiempo en las distintas regiones de África. Estas creaciones fueron consideradas como objetos de arte por derecho propio a principios del siglo XX bajo la influencia de pintores cubistas.
El arte africano se encuentra en escultura, arquitectura, cerámica, tejidos, pinturas y joyas. Es sinónimo de grandes eventos, ya sean políticos, religiosos o familiares, tales como: la veneración de los dioses, matrimonios, nacimientos, etc. Los materiales utilizados son de gran importancia, como la madera, la piel de los animales, el hierro y el oro; o marfil, arcilla, tierra y piedra. El arte africano se caracteriza por el respeto a las formas tradicionales. El conocimiento de los artesanos es transmitido por sus antepasados de generación en generación. No podemos hablar del arte africano sin nombrar el vudú.
¿Qué es el vudú africano?
La palabra “vudú” vendría de yoruba para designar a un dios.
El vudú se compone de todos los espíritus y poderes del mundo invisible, y de todas las ceremonias, todos los rituales que le permiten ponerse en contacto y vivir en paz con este mundo de la otra vida.
El vudú fue utilizado como religión estatal por los reyes fon de Dahomey desde el siglo XVII para unificar en su imperio a los grupos étnicos vecinos, principalmente los yorubas de Nigeria.
A lo largo del período del comercio de esclavos, los descendientes de la antigua “costa de esclavos” llevaron consigo la religión vudú, que se mezcla con el catolicismo en Haití, Jamaica y Brasil, y en Luisiana.
Hoy, la religión vudú permanece muy activa en la región de Benín y Togo: los fetiches protectores son claramente visibles en el centro del pueblo, y los mercados de la región, incluido el famoso mercado de fetichistas de Lomé (Togo), todos tienen Puestos de culto vudú africano, planchas rituales, campanas, huesos de animales, semillas y polvos múltiples.