La música y la cultura como parte de la tradición africana

Benín perpetúa una riqueza cultural y tradicional. Los habitantes conceden gran importancia a la espiritualidad. La práctica religiosa, ya sea tradicional o moderna, es una parte importante de la vida cotidiana. El poder de las telas africanas juegan un papel fundamental en la conservación de la practica religiosa y tradicional.El país también es sorprendente por su diversidad cultural, fruto de cultos y tradiciones específicas de cada grupo étnico.
Los vestidos africanos, los instrumentos musicales y la cultura son propias de cada región o grupo étnico. Las mujeres siempre con las telas wax características, anuncian las ceremonias.

Benín es considerado como la cuna del vudú. Más del 80% de la población beninesa practica esta religión tradicional que algunos también llaman animismo.

Estas prácticas se han acomodado en las tradiciones de las personas durante siglos. Para muchos visitantes son uno de los aspectos más interesantes de la cultura a explorar en Benín.

Este culto animista hoy sigue vivo en el país. Las numerosas ceremonias rituales van acompañadas de canciones, tambores, bailes, oraciones y ofrendas fetichistas.

La relación entre el individuo y los ídolos del vudú se manifiesta en trances, uno de los aspectos más espectaculares de este culto.

La música y el baile como riqueza social y cultural

La gran diversidad de bailes religiosos y rituales también contribuye a la riqueza cultural de Benín. Muy complejas y sorprendentemente expresivas, estas coreografías tradicionales acompañadas de instrumentos musicales se practican en ocasiones de festividades muy especiales como el Gani, que reúne a la comunidad Baatonu o bariba, pero también durante los numerosos festivales improvisados. Si te surge la oportunidad de asistir, no la desaproveches, seguro que no te arrepentirás.

La tradición africana, símbolo de su riqueza

 

La multiplicidad étnica es una fuente indiscutible de riqueza cultural para el país. La huella de la historia marca particularmente a ciertas comunidades. La ascendencia nativa brasileña que, en África, advirtió un estilo arquitectónico específico que hace que la mezquita de Porto-Novo sea la réplica de una iglesia de Salvador do Bahia. Así como las tradiciones orales están profundamente adaptadas a la cultura popular (Guèlèdè, un importante género oral en Benín, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO). Las creencias y prácticas religiosas impregnan la vida cotidiana de los benineses. La diversidad de cultos atestigua la naturaleza plural de la sociedad donde las poblaciones cristianas, musulmanas y animistas conviven a diario. Los vestidos africanos y los instrumentos musicales como parte de la convivencia.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros al navegar por ella aceptas las cookies técnicas, las cookies de terceros las puedes rechazar o aceptar.    Ver
Privacidad
5% Descuento con el código AFRIKAINSPIRA